La lesión del Almirante

[SALUD] En un aporte al conocimiento, hablaremos de la pubalgia, la lesión que tiene hoy Julio Barroso y que lo alejará de las canchas por tres semanitas. Con suerte, si todo sale bien, podría estar de vuelta para el inicio del campeonato de apertura, frente a Palestino en el Nacional. Para los partidos contra Ñublenchester, ninguna posibilidad, así que lo más probable es que Valber sea el compañero del Mariscal Zaldivia.

La pubalgia es una lesión muy común en los deportistas, que afecta la zona cercana al guachalín: la pelvis. Se produce generalmente por sobrecarga y es muy, pero muy dolorosa. Como no hay tiempo para el reposo que se necesita, el futbolista vuelve a jugar y la lesión se recrudece. Se inflama la zona de la musculatura abdominal inferior y  la musculatura aductora, que va desde el muslo hasta el hueso. En resumen, duele más que la Xuxa.

Ejemplos hay muchísimos. Charles Aránguiz cuando estaba al mando de Sampaoli, el Chino Ríos, Marcelo Salas al final de su carrera, Paredes el año pasado y cientos de casos más. Se nota en jugadores que ya no están tan sueltos, corren menos y tienen dolor al golpear el balón. El típico gesto de agarrarse la ingle o acuclillarse para detener el dolor es señal de pubalgia.

Lo que diremos a continuación son extractos de diferentes páginas de salud.

«Con la ayuda de radiografías se puede ver que el hueso, en situaciones más crónicas, tiene características inflamatorias generando algunas pequeñas excresencias óseas en los bordes superior del pubis, hacia la musculatura abdominal, e inferior, hacia la musculatura aductora».

«En el caso de los futbolistas, el golpeo del balón, los cambios de dirección en el regate, los movimientos forzados, los saltos con caídas descompensada, los cambios de velocidad y las constantes frenadas, así como el exceso de partidos disputados son factores que pueden desencadenar este tipo de lesión«.

Con respecto al tratamiento, «tiene que ver con una suspensión momentánea de la actividad física con características de cambios bruscos de dirección, entre otros, porque obviamente eso va a perpetuar los síntomas. Además, hay que utilizar antiinflamatorios y hielo local, realizar kinesiterapia, que debe ser hecha por personas capacitadas para evitar que la lesión caiga en una cierta tendencia a la cronicidad».

El viernes a las 22h00 en el #ColoCoLeit, trataremos de invitar a un grupo de doctores para que nos expliquen más de este tema. Si no podemos conseguirlos, no importa, hablaremos de Colo-Colo.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s